Por: Carlos Manuel Diloné
CÁPSULA DE HISTORIA
Para los Bateyeros, el Laboratorio del Ingenio Barahona constituye una imagen obligada, pues es la panorámica que se observa inmediatamente al descender el puente, que atraviesa las líneas férreas, que nos conduce a las instalaciones fabriles.
“Cuando en 1889 Guilford L. Spencer escribió la primera edición de su histórico Manual de Fabricantes de Azúcar de Caña, pocos Ingenios contrataban Químicos y poco se había escrito sobre esta rama de la Industria Azucarera. La creciente complejidad de la fabricación obligó a la elaboración del control técnico y químico, por lo que a inicios del siglo XX propuso un primer sistema de Contabilidad Azucarera, estableciendo la Fórmula Fundamental del Molino (FFM): CAÑA + AGUA = JUGO + BAGAZO”.
El Laboratorio del Ingenio es una especie de Auditor de la Fábrica, es allí donde se está atento a cuanto resultado analítico refleje anomalías en el proceso, para inmediatamente alertar al responsable operativo y si fuere necesario visitar el área.
Pues bien, el ingenio Barahona inició la construcción del local donde funciona el Laboratorio, a principios del mes de Octubre de 1921, concluyendo su construcción probablemente en enero de 1922.
Aquí estamos mostrando una serie de fotografías, que van desde el inicio de la construcción, donde se divisan claramente las charranchas iniciales hasta la construcción finalizada.
También te podría interesar
-
El hato de Las Damas propiedad de Josef Espejo en jurisdicción del hoy municipio Duvergé, provincia Independencia, República Dominicana
-
EL HATO DE LAS DAMAS PROPIEDAD DEL RICO CAPITÁN DE ORIGEN CANARIO SANTIAGO PÉREZ, EN JURISDICCIÓN DEL HOY MUNICIPIO DUVERGÉ, PROVINCIA INDEPENDENCIA, REPÚBLICA DOMINICANA
-
LA PERSPECTIVA DE UN MARINE SOBRE LA INTERVENCIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA
-
A 55 Años de la Masacre de Barahona: Historia y Reflexión
-
Se trata de luz eléctrica y del pionero en la venta pública de la bebida «morir soñando» en Duvergé