HOMENAJE A LA ARTISTA BARAHONERA MARÍA MONTEZ

 

Por: Virgilio Gautreaux P.

El 6 de Junio de este año 2024, se cumplió el 112 aniversario del nacimiento en Barahona, de nuestra gran actriz de Hollywood, MARÍA MONTEZ, quien murió en París el 7 de Septiembre del año 1951.

Para orgullo de todos sus compueblanos y compatriotas, toda mención a la artista la destacaba como nativa de Barahona, República Dominicana. De gran popularidad entre norteamericanos, europeos y latinoamericanos, recibía con regularidad peticiones de fotografías. En su momento de mayor brillantez y popularidad, fue llamada la REINA DEL TECNICOLOR

María Montéz surge a los grandes escenarios en momentos de grandes tensiones internacionales entre las superpotencias, las cuales se encontraban en pugna por repartirse naciones y recursos naturales del planeta, todo lo cual condujo a la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de que despareció hace 73 años, basta colocar su nombre en cualquier buscador por Internet o Enciclopedia y se observan centenares de lugares donde conocer sobre su vida, sus amores, pasiones y su rol como artista destacada en un género que alcanzó gran popularidad en un mundo afectado por el conflicto bélico de la Segunda guerra Mundial.

Su radiante figura y su sonrisa a flor de labios, cautivó millones de personas en todo el globo. En una época de tanto dolor y desesperanza para una gran parte de la humanidad, María Montéz se convierte en un rayo de esperanza en medio del dolor.

Desde pequeña se destacó por su versatilidad en veladas y cumpleaños de su ciudad natal. Por su facilidad de comunicarse, en 1926, con apenas 14 años, es seleccionada por la colectividad religiosa de la comunidad, para que exprese las palabras de bienvenida a un nuevo párroco católico para la iglesia. 

La Señora Margarita Vicens de Morales en una excelente obra destaca la trayectoria triunfal de esta insigne artista. También se ocupa la Sra Vicens de desmitificar-mediante investigaciones-falacias en torno a la actriz. Este libro es una referencia obligada para conocer a María Montéz.

La extraordinaria artista tenía cautivada su legión de seguidoras y admiradores en todo el mundo y a veces mezclaba la realidad, con la ficción de sus películas. Cuando ya era un astro “con luz propia” se encargó de aclarar el misterio construido por ella misma, en torno a su nacionalidad, y en el propio local de las Naciones Unidas, se tomó una emblemática foto tocando Maracas al lado de la Bandera Dominicana.

Un reportaje señalaba que en 1950 en Los Ángeles (EUA) la artista había demandado su Estudio por US$ 38 mil que reclamaba de sueldos atrasados en relación con su papel en la película “La Sirena de la Atlántida”. Reclamaba que se le habían prometido cien mil dólares por 10 semanas de trabajo, pero que sólo recibió US$ 62 mil. El Tribunal Superior le dio la razón.

En torno a su muerte en SURENNE, FRANCIA, la prensa nacional le otorgó gran cobertura. Del periódico LA NACIÓN, extraemos las principales informaciones sobre este luctuoso acontecimiento.

El Sábado 8 de Septiembre este periódico señala en una información de la cadena noticiosa INS que “la Actriz de cine María Montéz, fue hallada muerta, aparentemente víctima de un ataque cardíaco, en el baño de su residencia, en la población de Surennes, cerca de Paris”.

La información internacional señala que los bomberos que fueron llamados a su casa, intentaron inútilmente revivir a la artista con tratamientos de emergencia. Las autoridades dicen que ella aparentemente sufrió un síncope cardíaco mientras se preparaba para tomar un baño. La crónica citaba que Miss Montez-que trabajó febrilmente tomando clases de declamación y dicción para perfeccionarse para una carrera cinematográfica-dio su primer paso para legar al estrellato en su película de la UNIVERSAL PICTURES, “Las Mil y una Noches”. Luego detallaba otros filmes de la actriz.

Un Cable de Prensa Unida Internacional (UPI) de fecha 7 de Septiembre de 1951 desde París reseñaba:

“Fué hallada muerta en la bañera de su suntuosa residencia del suburbio parisino de Suresnes, la hermosa actriz María Montéz   que se había consagrado como estrella del cine en Hollyhood y luego renunció a toda esa gloria para consagrarse a su esposo e hija”. La policía francesa anunció-después de dos horas para hacer revivir a la actriz-que la muerte había sido por accidente, pero que pese a ello continuará la investigación. Media hora después de anunciarse el fallecimiento, se congregó mucho público y periodistas frente a su suntuosa residencia de 20 habitaciones, rodeada por una alta muralla de piedra”.

La nota destacaba que la sirvienta dijo que la artista “llenó la bañera con agua demasiado caliente. Cuando se metió en ésta perdió el conocimiento o sufrió un ataque al corazón y se ahogó antes de que pudiéramos encontrarla. Si hubiese gritado, no hubiésemos podido oírla”.

UPI reseñó que hacía sólo unas cuantas semanas destacadas revistas de cine francesas habían publicado páginas enteras de María Montéz con su esposo e hijita veraneando en la playa de Deauoville.  La pareja se había casado el 13 de Julio de 1943, después de un rápido y apasionado noviazgo.

El Médico de la Policía Maurice Bregier declaró “que no se haría autopsia”. La temperatura de casi 45 grados, pudo haber causado una falla del corazón.”

 El cable de UPI decía además que la muerte fué descubierta poco antes de que miembros de la familia se sentaran a la mesa para almorzar.  La hermana de la actriz-Adita-fue al cuarto de baño para informarle que la llamaban por teléfono. Como la artista no contestaba Adita llamó a su hermana Teresa y junto con la servidumbre rompieron la puerta del baño hallando la actriz en posición “decúbito abdominal”. El agua de la bañera todavía estaba tibia.  Al parecer cayó de bruces sin poder pedir auxilio y se ahogó. Durante dos horas los médicos llamados urgentemente trataron de resucitar la actriz con oxígeno y movimientos respiratorios como se hace con las personas que han sufrido asfixia por inmersión, pero fue en vano.

“Todos rodearon la extinta cuyo cuerpo fue vestido con una bata y colocado en un lecho. Nadie quería aceptar la idea de que la bella María Montéz había muerto.

Al sepelio de la actriz asistieron miles de personas y los más destacados actores franceses. Los periódicos franceses Le Fígaro, France Soir, L´Aurore, Ce Matin, Ce Soir y L´Intransigent, publicaron amplios detalles del funeral.

Un reporte precisaba que la desaparición de esta artista llenaba de profundo duelo los círculos cinematográficos de América y de Europa, donde ella había logrado constituirse por sus maravillosas interpretaciones y extraordinaria belleza, en u8na de las grandes favoritas de todos los públicos. Su labor en el cine es un ejemplo admirable de decidida inclinación vocacional, de fe en las propias facultades y de consecuente dedicación a una carrera.

“Su nombre-nombre que ha brillado en la marquesina de los grandes coliseos y atrae muchedumbres-quedará al lado de las grandes figuras siderales que llenaron de brillantes fulgores la historia de los sets y las candilejas, donde la gloria a veces resulta tan efímera como las ilusiones que despierta ese generosos laboratorio de emociones que es el SÉPTIMO ARTE.

La reseña de LA NACIÓN apunta que ya en Hollyhood a María Montéz, su hermosura y su talento, le abrieron las puertas anchas del éxito, obteniendo desde su primera película el reconocimiento consagratorio de la crítica que le auguró un ascenso al estrellato.  Y así fue…. Cuando llevaba interpretadas apenas tres películas, el público la aclamó incluyéndola en el elenco de sus grandes favoritas, por su excepcional belleza, su capacidad interpretativa y el colorido de sus papeles, entre las que destacaban los de muchacha exótica con los típicos “Sarongs” hawaianos  o las flotantes babuchas de las esclavas de los harems orientales.

Con motivo de este importante fallecimiento el Ayuntamiento de la ciudad de Barahona mediante su Resolución No. 416 de fecha 8 de septiembre de 1951, declaró un DUELO COMUNAL por 24 horas; suspender el concierto dominical de la banda municipal y expresar las más sentidas condolencias a la familia. Esta resolución fue firmada por el Sr Víctor Matos, Síndico Municipal; por Don Sócrates Lagares, Presidente del Ayuntamiento y el Sr José A. Robert, Secretario del Cabildo.

El periódico La NACIÓN en esos mismos días publicaba que en la ciudad capital, los cines Santomé y Julia, homenajearon la artista fallecida, proyectando algunas de sus películas.  El cine Julia contemplaba interrumpir la proyección para que el público guardara un minuto de silencio.

En los años subsiguientes a su fallecimiento, en nuestro país se le han rendido numerosos reconocimientos y homenajes a María Montéz. Varias calles del país honran su memoria. En la ciudad capital una importante y larga vía, recorre varias barriadas. También una Estación de la Segunda línea del Metro. La planta televisora estatal-RTVD, tiene un Salón de filmación con el nombre de la artista barahonera. Asimismo, una estructura con un número en el Parque Mirador del Sur, tiene su luminoso rostro, al igual que una Pared de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Dominigo. En el Boullevard de Las Estrellas que ocupa la isleta central de la Avenida Winston Churchill, María Montéz-montada en una estrella-engalana este Paseo, donde a pocos pasos está también la estrella de otra barahonera, ¡¡La Soberana Casandra Damirón!! 

En la capital dominicana funcionaba hace ya varios años un Restaurant de la calle Sánchez de la Ciudad Colonial estaba dedicado a la actriz, el cual estaba decorado con sus imágenes y carteles. En dicho local se exhibían sus películas. El establecimiento era propiedad de una pareja de esposos. La señora era nativa de Barahona, apellido Vásquez.

En la ciudad de Barahona, sus pobladores a través de entidades públicas, privadas e iniciativas sociales, han sabido reconocer la Reina del Tecnicolor.  En efecto, el aeropuerto internacional lleva su nombre, al igual que un club de barahoneros residentes en Nueva york. También en la Perla del Sur existe el Centro Cultural María Montéz, dependencia de la Dirección Regional Sur del Ministerio de Cultura. Este Centro de manera permanente imparte cursos en el ámbito Musical, Canto, Danza Folklórica, Batton Ballet, Teatro, Pintura, Dibujo y Artesanía, entre otras disciplinas. Las clases se dan a nivel de infantes, adolescentes y adultos. En promedio anualmente se gradúan unos 900 alumnos.

Asimismo, en esta ciudad hay un Boullevard costero que lleva su glorioso nombre, así como una Ruta de la OMSA. Una larga calle María Montéz, atraviesa la ciudad de Norte a Sur, hasta llegar a las colinas de una parte de la urbe. Un moderno hotel actualmente en proceso de ampliación para tener unas 60 habitaciones, se llama María Montéz, al igual que una Escuela Pública. Una populosa barriada en el Distrito de Villa Central, tiene el nombre de la Reina del Tecnicolor.

Durante el mes de Junio del año 2012 se celebraron un conjunto de actividades conmemorativas con motivo de cumplirse el centenario de su nacimiento. A tales efectos, luego de un conjunto de reuniones previas de organización de los diferentes actos a realizarse, entre el Ministro de Cultura y representantes de la sociedad cultural Alianza Barahonera, se formuló y ejecutó un vasto Programa cultural en torno a la artista.

Los eventos fueron realizados principalmente en la ciudad capital, Barahona y Nueva York, incluyeron proyección de varias de sus películas en la Cinemateca Nacional, la Puesta en Circulación de un sello dedicado a la artista en la ciudad de Barahona y en Nueva York, una exposición en el Palacio de Bellas Artes de sus más emblemáticos vestidos confeccionados para este evento.

También una Conferencia Magistral en la ciudad de Barahona y otra en el Palacio de Bellas Artes, dictada por la Señora Margarita Vicens de Morales, autora del mejor libro biográfico sobre la Reina del Tecnicolor. Se presentó también en el Teatro Nacional una hermosa obra biográfica de la actriz, así como una hermosa y multicolor película sobre nuestra María Montéz, interpretada por Celinés Toribio. Presentaciones artísticas, conciertos y bailes, fueron realizados en algunos clubes. También solemnes misas en la ciudad capital y en su Barahona natal.

A 112 años de su glorioso nacimiento y 73 años de su dramático fallecimiento, María Montéz se mantiene vigente en la mente y los recuerdos de mucha gente en varios lugares del planeta, y particularmente, en su ciudad natal Barahona, que ha sabido honrarla en cada una de las dos fechas citadas. La trayectoria luminosa de esta estrella y su firmeza de carácter en un mundo como el del cine de su época, escéptico con personas ajenas al mundo norteamericano y europeo, marcó un punto que abrió puertas a la creatividad artística del arte latinoamericano. ¡¡¡¡Que viva María Montéz!!!!

Deja un comentario

vinylcuttingmachineguide.com