
Por el Dr. Rafael Leonidas Pérez y Pérez.
Ayer, 16 de mayo se cumplieron 81 años que se le otorgó el voto a la mujer dominicana.
Con Abigail Mejía al frente de la Acción Feminista Dominicana se iniciaron los primeros trámites de este movimiento denominado sufragismo, para demandar el derecho al voto y a la participación política.
En el 1942 por primera vez las mujeres dominicanas pudieron ejercer el voto, elegir y ser elegidas y como resultado el país contó con dos diputadas, una senadora y una gobernadora.
En Duvergé, entonces común (municipio) de la provincia Barahona, para que la mujer de allí pudiera votar, se habilitó una especie de centro de cedulación en el frente de la casa de los esposos La Pana y Gabino, padres, entre otros, de Negro y Tito; en la calle Benito Monción (hoy Juan Herrera), en la proximidad de las viviendas respectivas de los hermanos Fello y Mimí.
El fotógrafo Carlos Lassís Peña, proveniente de la ciudad de Barahona, era quien tomaba las fotos teniendo de fondo como una sábana blanca.
Cuando le tocó el turno a la propia La Pana de ser fotografiada, esta fuertemente le dijo al fotógrafo Lassís Peña, haciendo gesto con una mano de pare: _¡Aguante un momento!
Era para ella untarse un poco de perfume lo que al efecto hizo y la foto le fue tomada.
Y siguió la labor en pro del sufragio femenino en Duvergé para ese año de 1942.
Fuente: Conversatorio el 17-5-23 con el también duvergense Rafael Antonio Pérez y Pérez (Rafael Fino), en su casa de Santo Domingo, D.N.

(Imagen: Foto de Carlos Lassís Peña, tomada del ensayo de
Águeda Ramírez De Rodríguez, publicado el 21-10-2018 en el blog
Pepe Pimentel Barahona Histórica. Este fotógrafo que tiene una calle con su nombre en Barahona, fue a Duvergé en 1942 para tomar las fotos a mujeres para la emisión de la respectiva cédula, a fin de poder ejercer por primera vez su derecho al voto).
También te podría interesar
-
Doña Fabiana Matos Cordero, natural de Las Salinas, hoy municipio de la provincia Barahona, y sepultada en Cristóbal, actual municipio de la provincia Independencia
-
Josef Terrero, propietario del hato de Las Salinas en la segunda mitad del siglo XVIII, hoy municipio de la provincia Barahona
-
ANTIGUA CÁRCEL DE LA 40 ALOJA UNA IGLESIA y 14 FAMILIAS
-
De la presencia en el siglo XVIII, del apellido Bello en el hato de La Tuna
-
El hato de Las Damas propiedad de Josef Espejo en jurisdicción del hoy municipio Duvergé, provincia Independencia, República Dominicana