
Por el Dr. Rafael Leonidas Pérez y Pérez.
En Duvergé, sudfronterizo municipio de la provincia Independencia, otrora se creía mucho en brujería.
Cierta vez en una casa donde vivía otra familia de un machote damero (o duvergense), fue maléficamente dejado un paquete consistente en: un panti negro, un par de medias y un pañuelo con 21 nudos (tenidos como la representación de similar cantidad de demonios).
Esto causó mucho temor en las personas que habitaban la casa.
El guaraguao progenitor, estaba en el otro nido.
Entró Ramón Herrera al escenario acompañado de su Miledys.
Tomó delante de todos el panti prieto y se lo puso, asimismo las medias y le dijo a Miledys: ¡Lávame el pañuelo que ya es mío!
Ramón Herrera, que ejercía de manera empírica la medicina en Duvergé y la comarca, no creía en brujería.
Ya Caquén (Zacarías Profeta Castillo), el mismo del cerro bautizado por el pueblo con su apodo, al ser solicitado en calidad de «curioso»; había «desbaratado trabajos de brujería» puestos antes a esa misma familia.
Se atribuía a «guerra de faldas por el machote de más de una camada».

También te podría interesar
-
Doña Fabiana Matos Cordero, natural de Las Salinas, hoy municipio de la provincia Barahona, y sepultada en Cristóbal, actual municipio de la provincia Independencia
-
Josef Terrero, propietario del hato de Las Salinas en la segunda mitad del siglo XVIII, hoy municipio de la provincia Barahona
-
ANTIGUA CÁRCEL DE LA 40 ALOJA UNA IGLESIA y 14 FAMILIAS
-
De la presencia en el siglo XVIII, del apellido Bello en el hato de La Tuna
-
El hato de Las Damas propiedad de Josef Espejo en jurisdicción del hoy municipio Duvergé, provincia Independencia, República Dominicana