
Por el Dr. Rafael Leonidas Pérez y Pérez.
Se afirma que el Canto Patriótico de la naciente República Dominicana, compuesta su letra en 1844 por el teniente de la Guardia Nacional y poeta Félix María del Monte, y su música por el coronel Juan Bautista Alfonseca, músico; fue interpretado a ritmo de mangulina.
El músico duvergense y pariente, Prof. Petronilo Antonio Peña José, el 30 de abril del 2022, nos refirió que: «Según me contó en vida Carmelo Moquete, estando ya en Duvergé, el Maestro de Música José Pantaleón Soler, vio al señor Augusto Chenchén (Augusto Pérez y Pérez, rlpp), tocar el Himno Nacional con un tres, y dijo: «Hasta hoy se toca el himno así». De ahí entonces formó músicos y creó la primera banda. En eso hay que valorar que Augusto, fue el o de los primeros en promover a son de ritmo musical, ese de los 3 símbolos patrios, que es el Himno Nacional.»

También te podría interesar
-
La Semanal. Una estrategia política del oficialismo para trazar la agenda nacional.
-
APUNTES PARA UNA HISTORIA DEL COLEGIO DIVINA PASTORA DE BARAHONA
-
El triunfalismo. El peor consejero del candidato puntero en las elecciones del 2024.
-
Las Alianzas Electorales. La expresión más desgarradora del oportunismo y la desaparición de las ideologías políticas.
-
50 años de la muerte de Rufino Pérez Mella