
Por el Dr. Rafael Leonidas Pérez y Pérez.
Se afirma que el Canto Patriótico de la naciente República Dominicana, compuesta su letra en 1844 por el teniente de la Guardia Nacional y poeta Félix María del Monte, y su música por el coronel Juan Bautista Alfonseca, músico; fue interpretado a ritmo de mangulina.
El músico duvergense y pariente, Prof. Petronilo Antonio Peña José, el 30 de abril del 2022, nos refirió que: “Según me contó en vida Carmelo Moquete, estando ya en Duvergé, el Maestro de Música José Pantaleón Soler, vio al señor Augusto Chenchén (Augusto Pérez y Pérez, rlpp), tocar el Himno Nacional con un tres, y dijo: “Hasta hoy se toca el himno así”. De ahí entonces formó músicos y creó la primera banda. En eso hay que valorar que Augusto, fue el o de los primeros en promover a son de ritmo musical, ese de los 3 símbolos patrios, que es el Himno Nacional.”

Sobre el autor de la publicación
También te podría interesar
-
La cumbre del CELAC. Un escenario ideal para completar el sueño de Bolivar.
-
El éxito. ¿Sinónimo de riqueza o de satisfacción personal por objetivo logrado?
-
El novelista como fabulador de la realidad: Mayoral, Merino, Guelbenzu…
-
La construcción de la identidad caribeña: la utopía inconclusa1
-
Y más apuntes para mayor conocimiento sobre el yonyón como hongo o seta y el “moro de yonyón” en la culinaria dominicana