Por: Virgilio Gautreaux
Considero que junto con las PRIORITARIAS jornadas en defensa del medioambiente, tenemos que propugnar por el desarrollo sostenible de nuestros recursos naturales.
También reclamar obras de infraestructuras que generen empleos productivos, a la vez que incrementen la competitividad de Barahona, donde nuestras universidades e institutos técnicos, gradúan anualmente muchos jóvenes calificados, que al no conseguir empleo, se marchan de la Región Enriquillo.
Insistimos en que los funcionarios barahoneros deben salir de sus cómodas oficinas y dirigirse a los despachos ministeriales de la capital, a reclamar OBRAS DE DESARROLLO PARA LA PROVINCIA, en lugar de nombramientos para sus abultadas nóminas.
Las Obras contempladas en el Presupuesto nacional de este año que no se iniciaron, las que están paralizadas y las que están en el limbo, por falta de los estudios técnicos correspondientes, se quedaron ya para el 2022.
Estamos a finales de Agosto de este año y los y las barahoneras, desconocemos cuales son las obras o Programas que en este año ejecutan (o tenían que ejecutar), Obras Públicas, Inapa, INDRHI, Feda, Indesur, Industria y Comercio, etc. También nadie sabe cómo se están ejecutando los programas anuales del Banco Agricola o el Reservas, con sus ventanillas de apoyo a la producción a la agropecuaria y las microempresas.
Mientras nuestros funcionarios permanecen en silencio, sus colegas de otras provincias del país, consiguen obras.
Los legisladores que nos ,”representan”, son sordos, mudos y ciegos !!!!
Sobre el autor de la publicación
También te podría interesar
-
AVIONES EN LOS CIELOS DE BARAHONA AÑO 1927.
-
La expedición de Playa Caracoles. Una epopeya que vivirá por siempre en el sentimiento nacional.
-
La cumbre del CELAC. Un escenario ideal para completar el sueño de Bolivar.
-
El éxito. ¿Sinónimo de riqueza o de satisfacción personal por objetivo logrado?
-
El novelista como fabulador de la realidad: Mayoral, Merino, Guelbenzu…