Por: Carlos Manuel Diloné
CÁPSULA DE HISTORIA
Normalmente los historiadores se refieren al control de las aguas por parte del Ingenio Barahona y a las facilidades para importar braceros extranjeros, todo esto atribuido a las grandes influencias que ejercía el Central Azucarero sobre las autoridades de turno.
Sin embargo, del análisis de la documentación histórica que descansa en las Gacetas Oficiales, nos damos cuenta de que a Don Luis E. Del Monte, le otorgaron los mismos privilegios en cuanto a los permisos de Agua, y se le aumentaron en cuanto a la importación de trabajadores extranjeros.
Razón Social
|
Autorización Tomar Agua del Rio Yaque del Sur | Permiso para Utilizar Braceros extranjeros |
Ingenio Barahona
|
A razón de no menos de un litro por segundo para cada hectárea. | 70% del personal |
Luis E. del Monte | A razón de no menos de un litro por segundo para cada hectárea. | 95% del personal |
Como podemos ver la única diferencia fue la escala en que obraron, mientras Don Luis E. del Monte, tenía una finca de 125 hectáreas (unas 1,988 tareas), el Ingenio Barahona poseía 20,041 hectáreas (unas 318,715 tareas).
Por ello, mediante el Decreto No. 82, publicado en la G.O. No. 3458 de fecha 7 de Agosto del año 1923, el Central Azucarero obtiene el permiso para construir un Sistema de Drenaje que Descargue en los Desagües Naturales que conducen al Lago Enriquillo.
Observe Usted y analice la documentación que sirve de base para este análisis.
También te podría interesar
-
A 55 Años de la Masacre de Barahona: Historia y Reflexión
-
Se trata de luz eléctrica y del pionero en la venta pública de la bebida «morir soñando» en Duvergé
-
Barahona: Antes de la Instalación del Central Azucarero
-
¿Primer accidente de tránsito vehicular en el sudfronterizo Duvergé reportado en el 1924?
-
95 ANIVERSARIO DEL GOLPE DE ESTADO DE TRUJILLO AL PRESIDENTE HORACIO VÁSQUEZ, EL 23 DE FEBRERO DEL 1930