Por: Alsy Pimentel
Todo pueblo para iniciar su desarrollo turístico necesita una punta de lanza, esa punta para nosotros los barahoneros debe ser el cayo.
Cayo, término de origen antillano, es una pequeña isla con una playa de baja profundidad, formada en la superficie de un arrecife de coral.
Los cayos por lo general se encuentran en ambientes tropicales de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico (incluidos el mar caribe).
Para formar lo que realmente constituiría un cayo, necesitamos un pequeño dragado justamente donde termina el muelle 5 en la curvita, para unir el mar y juntar las dos aguas.
Hacer un puente un poco elevado de forma que pueda pasar una yola que daría la vuelta a la isla.
Deberíamos entonces exigir al gobierno a través de nuestro ministro de obras públicas, para que construya un hotel de 50 habitaciones y dos centros de convenciones.
Los espigones del antiguo muelle, aún se encuentran intactos, donde se podría construir en madera un paseo al estilo Samaná y al final un gazebo.
He ahí nuestro marco referencial para vender a Barahona como destino turístico.
También te podría interesar
-
Fuerza viva de Barahona y región Enriquillo rechaza explotación y exportación al granel carbono de calcio desde muelle frente al malecón; acusan Gobierno otorgar en 15 días permisos que no consiguió en siete años Belfond Enterprise
-
Advierten al gobierno de daños ambientales por explotación de piedra caliza en Barahona
-
Presa de Monte Grande: Le toman el pelo a los Barahoneros
-
Creación de un Juzgado de Paz en el Batey Central, cosas que muchos desconocíamos
-
Minera Belfond destruirá recursos naturales de Barahona
Para comentar debe estar registrado.