
Por el Dr. Rafael Leonidas Pérez y Pérez.
Ahora que la opinión pública recoge y difunde la noticia de los casos de difteria acontecidos en nuestro país donde tenemos el posible antecedente al morir de trabo Manuel, hermano del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte Díez; refiero aquí la creencia que siendo muchacho oía en Duvergé en la frontera sur de nuestra nación, de que quien come quenepa nueva puede padecer difteria. Nada más erróneo.
La fruta quenepa es el mismo limoncillo.
La difteria es una enfermedad infecciosa aguda originada por una bacteria, el bacilo Corynebacterium diphtheriae, que causa una afectación de las vías respiratorias superiores (garganta y nariz), aunque además puede producir lesiones en el corazón y el cerebro.
Cuando la bacteria ataca al organismo y coloniza las mucosas de la nariz y la garganta, generando una capa dura y fibrosa grisácea, elabora una toxina que puede alcanzar la circulación sanguínea.
En esta circunstancia, la bacteria puede generalizarse por el organismo e interesar algunos órganos vitales, como los riñones o el corazón, llegando a causar inclusive una parada cardiaca. También, los músculos pueden estar involucrados, paralizándose y provocando dificultades para tragar, hablar o caminar, etc.
La prevención es la mejor medicina. Oigamos los consejos de las autoridades de Salud Pública al respecto y apliquémoslos…

Imagen: Aspecto de la garganta en la difteria, El consejero médico del hogar, Pacific Press Publishing Association, USA, 1938).
También te podría interesar
-
La Semanal. Una estrategia política del oficialismo para trazar la agenda nacional.
-
APUNTES PARA UNA HISTORIA DEL COLEGIO DIVINA PASTORA DE BARAHONA
-
El triunfalismo. El peor consejero del candidato puntero en las elecciones del 2024.
-
Las Alianzas Electorales. La expresión más desgarradora del oportunismo y la desaparición de las ideologías políticas.
-
50 años de la muerte de Rufino Pérez Mella